El CAPI protagonizó la Jornada central de la Semana de los Humedales en Tigre

En el Día Mundial de los Humedales decenas de isleños e isleñas participaron de la jornada “Defendemos Trabajando” en el predio recuperado por la Municipalidad de Tigre sobre el Río Luján y Gambado.

Una investigación llevada adelante por la Municipalidad de Tigre develó que el Parque de la Costa no era propietario del predio que en su momento se ofreció a la venta para emprendimiento inmobiliario o turístico. Daniel Chilliuti, Director de Gobierno, y la Dra, Patricia de Ángelis de Legales contaron como se llegó a tomar la posesión municipal para espacio público y orientado al cuidado del humedal, los primeros dos proyectos a desarrollar son el vivero de plantas autóctonas y una estación de monitor ambiental permanente .

Tras una mañana intensa de trabajo clasificando residuos con los consejos de #la_residuoteca a cargo de Guada Boado, quien también es miembro del CAPI y parte del equipo de Gestión Ambiental de Tigre que dirige Melisa Simeones y que coordinadamente trabaja con la Dirección de Plan de Manejo a cargo de Cecilia Hemming, (CAPI y Casa Puente), y Sofía Astelarra, Directora coordinadora del Centro de Interpretación de Humedales (CAPI y Observatorio de Humedales), se ofreció un almuerzo informal y se realizó una ronda de intercambio de ideas y proyectos posibles a futuro cercano.

El espacio, de unas 7 hectáreas, abre un abanico de posibilidades enorme para estimular la participación ciudadana ya que allí será posible materializar muchos proyectos socio ambientales para mejorar la calidad de vida de la comunidad y el saneamiento del entorno natural en el que habitan y que además presta beneficios sustanciales para toda la región por lo que resulta de vital importancia su protección.

Para todo esto es necesario y todo esto también pretende ayudar a lograr la sanción de una #LeydeHumedalesYa

Después de dos años de reclusión por la pandemia, ésta actividad renovó las energías participativas de una comunidad muy diversa pero con puntos de encuentro muy claros y bien definidos. La gran cantidad de organizaciones socio ambientales que hay en el Delta Bonaerense dan cuenta clara de esa diversidad y la participación de la mayoría de esas organizaciones integradas en el Consejo Asesor Permanente Isleño dan cuenta también de sus fuertes coincidencias respecto al cuidado del humedal y la defensa de un modo de vida único. Sin isla no hay isleñes, punto.

Por eso ésta jornada central en la semana de los humedales dejó sobre todo esperanza de poder trabajar desde la comunidad con el apoyo del estado. El municipio cuenta en su estructura con mucha gente muy bien dispuesta a hacer cosas para la isla que tanto hace que necesita que la miren desde adentro. Gente que se incorporó a la función púbólica desde la militancia, desde «la otra vereda», Interactuar con el estado no implica “transar”. Es a fuerza de participación que la comunidad gana peso en las desiciones que le afectan directamente en su vida cotidiana.

Todas las organizaciones y la gente en sus reclamos está muy bien focalizada: #LeydeHumedalesYa es la consigna. Y la diversidad o los sesgos de cada agrupación y la suma de vecinos, sólo pueden enriquecer el debate, absolutamente necesario, y mejorar los resultados.

La diversidad de ideas es tan esencial para el equilibrio social , como la diversidad de especies lo es para el equilibrio natural

360 digital noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *