Se trata de la segunda etapa del Plan de Manejo Integral de esa cuenca. Ambientalistas de nuestra región convocan para este sábado a un abrazo simbólico en oposición a la intervención hidráulica.
Ayer por la mañana, el presidente Alberto Fernández encabezó el acto de firma de contratos de préstamo y garantía para la puesta en marcha de la segunda etapa del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján con una inversión que ronda los 120 millones de dólares, con un desembolso parcial de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Según se explicó en la oportunidad, se trata de una serie de obras de infraestructura para mitigar las crecidas evitando el desborde, y favoreciendo la salida del agua del río que recorre los municipios de Campana, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, General Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha y Tigre.
ABRAZO
Junto con la Red Nacional de Humedales, la ONG Red del Río Luján convoca para este sábado a las 11 de la mañana a realizar un abrazo simbólico al río Luján en el kilómetro 59,5 de la Ruta 9, sobre el cruce del curso de agua.
Bajo la consigna “No maten al río y a sus humedales”, la convocatoria afirma que “las obras que lo ensanchan y lo enderezan generarán más inundados”.
La actividad forma parte de una jornada nacional que brega por una “Ley de Humedales ya”, y los organizadores solicitan asistir con barbijo y respetar las normas de distanciamiento social.
“Este Abrazo al Río Luján pretende visibilizar la destrucción que representará el plan de obras hidráulicas previstas para el Río Luján, que incluye el ensanche y rectificación de casi un 40 % de su recorrido. La eliminación de sus meandros naturales generará daños irreversibles en el río y en sus humedales asociados y dará falsas soluciones al problema de las inundaciones que aqueja a algunos sectores de la cuenca”, explicaron los ambientalistas.
“Las obras que lo ensanchan y lo enderezan generarán más inundados”
alertan los integrantes de la ONG Red del Río Luján.
FUENTE: La Auténtica Defensa