Comunicado de la Cooperativa “Isla Esperanza” denunciando el uso malintencionado de su nombre por “Ocupas-Vip”

En el conflicto entre el Municipio de Tigre y un grupo de inversores que ocuparon ilegalmente la zona protegida de islas del frente de avance del Delta, éstos últimos intentan “embarrar la cancha” victimizándose y confundiendo al público con nombres identificados con la lucha contra el “Colony Park ” en los últimos 20 años.

Éstas personas, se roban el bien común y se roban las luchas de otros por el bien común, erigiéndose en “guardianes” de ese bien común y se publicitan en Google Maps como emprendimientos turísticos sustentables.

Es decir que le van a cobrar a la gente por lo que robaron a la gente, ese es su proyecto de “nueva vida”.

Emprendimientos ilegales en el fente de avance del Delta del Paraná

La “trampita” funciono, un rato y generó cierta confusión entre quienes se apresuran a compartir información que circula en las redes sociales y chats de Whats App isleños.

Por eso, quienes sí han luchado desde el barro tantos años y aún sostienen sus valores con humildad; que sí son isleños con 50 años de permanencia en la zona, pescando, cazando y trabajando el junco en espontáneo equilibrio con el entorno y sin autodenominarse nada, aplaudieron el operativo del pasado jueves en la zona en el cual el Municipio de Tigre comenzó la remediación del daño ambiental levantando las primeras estructuras en una jornada intensiva de trabajo conjunto entre varias áreas municipales, Prefectura y Policía de Islas.

¿Por que ahora aplauden al Municipio?

Lo aplauden porque no son ajenos a lo que está pasando: ¡És su logro! El resultado de 20 años de lucha y reclamos al Estado que dió sus frutos.

La Cooperativa Isla Esperanza es una de las tantas organizaciones sociales isleñas que integran el Consejo Asesor Permanente Isleño (C.A.P.I.).

Como todas las organizaciones que lo integran llegaron a fuerza de insistir, de golpear puertas, de participar activamente con compromiso social y asumir el trabajo de mejorar entre todos la vida de todos.

Por eso cabe subrayar bien claro la diferencia entre la Cooperativa Isla Esperanza y los especuladores de negocios inmobiliarios en” Isla Esperanza”. Los primeros son cooperativistas y los segundos privatistas.

Aquí el texto completo del comunicado:

No usen nuestro nombre, ganado con la lucha por los derechos isleños, para justificar el enorme negocio inmobiliario y la compra fraudulenta de islas y del rio.

Celebramos el freno que se puso a los negocios inmobiliarios en el arroyo Anguilas y Paloma del Delta del Paraná

Hace más de una década luchamos contra Colony Park y cualquier apropiador de islas.

Desde la cooperativa y comunidad isla esperanza del arroyo Anguilas y Paloma exigimos, a quienes compraron y vendieron islas sabiendo que estaban cometiendo un delito, no nos roben ahora el nombre. Nosotros venimos sistemáticamente denunciando el avance inmobiliario en islas, venimos resistiendo a la compra y venta de tierras. Nuestra lucha lleva más de una década en el Anguilas y Paloma. Por eso duele que sobre nuestra resistencia y sacrificio haya quienes están haciendo dinero y robando la tierra que defendimos.

Después de la destrucción que realizo Colony Park, muchos de nuestros compañeros y familias no pudimos recuperarnos en levantar nuestras casas. Y ahora vemos que inversores que han comprado la tierra y han levantado construcciones de varios millones pesos, avalados por un emprendimiento inmobiliario, quieren usar nuestra justa lucha y reclamo para que la ley no se cumpla.

La cooperativa isla esperanza y la comunidad isleña del arroyo Anguilas y la Paloma venimos resistiendo, luchando, haciéndole frente y denunciando los distintos tipos de especulación inmobiliaria, tanto en mega emprendimientos como Colony Park como en emprendimientos segregados de menor escala que tienen el mismo fin. Nuestra lucha ha sido contra quienes quieren apropiarse del humedal bien común de todos y todas, con fines lucrativos y privados que avasallan los derechos de los isleños y las isleñas privándolo de sus beneficios.

Pero… a veces se hace justicia. Algunas veces el bien común se impone al negociado, el bien común le gana al poder del dinero. Algunas veces sucede que el Estado hace cumplir la ley para que no sea como la telaraña que enreda al chico y deja pasar al grande. A veces se le dice basta a la especulación inmobiliaria con la tierra, y basta es basta, y se le pone un freno a la apropiación privada de lo que no puede tener dueño. A veces pasa que el afán de lucro se topa con un límite que dice “no se vende”. Y cuando esto sucede, nosotros, el pueblo, acostumbrado a tanta injusticia de arriba, nos sorprendemos, y nos invade la esperanza de que las cosas pueden ser del modo, justas.

Una de esas veces fue en 2010 cuando logramos que el Estado frene la obra de Colony Park, aunque no haya sentencia definitiva en muchos aspectos. Hoy, en 2020, fuimos testigos de cómo el Estado puede defender lo que es justo, lo que corresponde social y ambientalmente.

Hoy vimos como el Estado cuando tiene voluntad política le puede poner freno a quienes cebados por el dinero y la prepotencia de ser amigos del poder, desconocen códigos locales, tradiciones, usos y costumbres, leyes, ordenanzas, cualquier tipo de acuerdo y contrato social.

Hoy se le puso un nuevo límite a la avivada. Hoy, este granito de arena nos hace ser un país mejor y como pueblo ver que el sacrificio de tantos años tiene frutos.

Fuera Colony Park y todos los negociados inmobiliarios con las islas
Defendemos el modo de vida isleño y los humedales
Cooperativa y Comunidad Isla Esperanza
Arroyo Anguilas y Paloma, primera sección islas del Delta del Paraná
1/10/2020

360 Digital Noticias

INICIO

3 comentarios sobre «Comunicado de la Cooperativa “Isla Esperanza” denunciando el uso malintencionado de su nombre por “Ocupas-Vip”»

  1. Unos descarados! Robarse la lucha … son lo peor. Si son tan ecológicamente conscientes como se declaran sean coherentes también, levanten todo y paguen x los daños!

  2. se nota demaciado que la nota esta patrocinada por la municipalidad.la unica vez que vi a la gente aplaudir a un politico abundaban los choripanes y el vino por favorrrrrrr!!!

    1. No es asi, la municipalidad actuó por presion de esa gente que aplaude. Las organizaciones ambientalistas del Delta hace años que denuncian el avance inmobiliario ilegal sobre tierras protegidas y que son de todos. Ahora derivó a la justicia y la municipalidad ya no se mete. Debería segfuir actuando y presionando para frenar el crimen ambiental que se está cometiendo. Co su misma lógica deberíamos deducir que Ud. tendr´, seguramente, sus intereses en la zona?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *